Jota Pe Bll 39
~ Suele Suceder, Los Ignorantes Ríen De Los Que Poseen Una Acertada Sabiduría'
viernes, 25 de mayo de 2012
viernes, 11 de mayo de 2012
viernes, 6 de abril de 2012
LA NASA: EN DOS AÑOS ENCONTRAREMOS UN PLANETA SIMILAR A LA TIERRA
En los próximos dos años los astrónomos lograrán encontrar un
planeta verdaderamente similar a la Tierra, así lo ha anunciado un investigador de la
NASA.
Shawn Domagal-Goldman, el especialista en la biología deexoplanetas, afirma que
con la ayuda de nuevas tecnologías “los astrónomos en el año 2014 localizarán un planeta
parecido al nuestro, con un tamaño similar y orbita en una zona
habitable”, aquella donde las temperaturas
permiten la vida.
“Pronto por la noche podríamos apuntar a una estrella en el cielo y decir: ‘Ahí hay un planeta que podría albergar vida’”, dice Domagal-Goldman.
“Pronto por la noche podríamos apuntar a una estrella en el cielo y decir: ‘Ahí hay un planeta que podría albergar vida’”, dice Domagal-Goldman.
Nuevas posibilidades
Las tecnologías a las que se refiere el científico son en primer lugar el telescopio
espacial Kepler de la NASA, que ya identificó unos 'candidatos'. Pero se hallan a
miles de años luz de la Tierra y están 'tapados' por otros cuerpos celestes,
lo que obstaculiza su estudio. Sin embargo, los especialistas de la NASA han
encontrado el modo de resolver este problema.
Ellos están considerando dos proyectos, como el telescopio FINESSE (Fast
Infrared Exoplanet Spectroscopy Survey Explorer, por sus siglas en inglés) que se basará en la técnica del análisis de la luz de
las estrellas reflejado por planetas. Este método permite llegar a saber la
composición de la atmósfera del planeta, aunque no esté a la vista del telescopio. El FINESSE
medirá la luz de
la estrella reflejada por el planeta y después procesará la información recibida.
Otro aparato planificado es la sonda espacial TESS (Transiting
Exoplanet Survey Satellite) cuyo objetivo será el estudio de centenares de
exoplanetas, dentro de un radio cercano de la Tierra y que permitirá obtener más detalles de los
mismos.
“Estos equipos nos ayudarán a sacar la máxima información sobre
exoplanetas, como su superficie, si hay océanos allí y mucho más”, comenta Doug Hudgins, científico de la agencia espacial de EE. UU.
Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/cosmos/issue_38387.html
ROBOTS FUTBOLISTAS: PREPARÁNDOSE PARA VENCER AL HOMBRE EN 2050
Este fin de semana en Magdeburgo, Alemania, se celebró el Mundial de Fútbol entre robots. Más de 35
equipos de 12 países han
tomado parte en el evento. Las competiciones se repartieron en cuatro ligas. La
idea de este torneo apareció en Japón en 1993, y el objetivo principal
de la competición es la
creación de un equipo de robots capaz de
ganarle a un equipo de humanos en el año 2050.
El nombre RoboCup es la abreviación del nombre completo de la
competición, 'Robot
Soccer World Cup' (Mundial de Fútbol entre
Robots), pero en el marco de este evento hay otros tipos de competiciones, por
ejemplo, entre los robots socorristas y los robots bailadores.
Los partidos de
fútbol entre robots aparecieron en 1995. En
1997 se fundó la Federación Internacional de Fútbol entre robots (Federation of
International Robot-soccer Association), entidad que desde entonces organiza
los campeonatos mundiales anualmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)